El Búnker de El Capricho se podría definir como la joya de la corona del parque El Capricho, cuyo origen se remonta a inicios de la Guerra Civil española, en el 1936.
El Alto Mando de los Ejércitos Republicanos de Centro, de Madrid, comandados por el General José Miaja, se reunía en el edificio del Ministerio de Hacienda (C/ Alcalá Nº 3-5, junto a la Puerta del Sol). Se trataba de una situación muy céntrica y de un edificio perfecto para dichas reuniones, ya que disponía de varias oficinas, diversas salas de reuniones, juntas, telecomunicaciones y mapas y, además, tenía un acceso subterráneo bastante profundo ideal para refugiarse en caso de ataques.
Sin embargo, al mismo tiempo, esa ubicación tan céntrica hacía que los ataques se sucediesen prácticamente cada semana y solía haber muchos daños materiales y, en ocasiones, también personales. Esto provocaba que ni siquiera pudiesen terminar las reuniones porque tenían que acudir al sótano subterráneo.
Por este motivo, al ser una zona muy expuesta a los bombardeos aéreos, llegan a la conclusión de que no resulta práctico seguir reuniéndose allí y buscan un nuevo lugar. Así, encuentran en este parque, en el palacete, un lugar apropiado por diversos motivos y le dan el nombre en clave de Posición Jaca.
Requisitos estratégicos del Búnker Posición Jaca
Los requisitos estratégicos que cumplía se resumen en:
- Estaba alejado del Frente (localizado al sur de Madrid, por la zona de Carabanchel, y al noroeste, por el barrio de Ciudad Universitaria), lo que se traducía en que hubiese menos daños, incluso colaterales.
- Se situaba en un área que, en varios kilómetros a la redonda, era de dominio republicano (Carretera de Valencia y Carretera de Barcelona), lo que dificultaba que se colocase una avanzadilla, como sí que ocurrió en el centro de la ciudad, donde se instalaron piezas de artillería (por ejemplo, en el Cerro Garabitas, en la Casa de Campo, dicha artillería podía disparar con un alcance hasta el barrio de Moncloa).
- El aeropuerto de Barajas, a unos 5 km escasos, brindaba una protección adicional, a modo de paraguas antiaéreo, dado que ninguna nave podía sobrevolar un cierto área de seguridad a su alrededor o sería abatido. De este modo se cumplía una doble función: por un lado, se evitaban ataques aéreos y, por otro lado, nadie podría investigar lo que allí había. En este segundo punto es importante recordar que, aunque la Posición Jaca era secreta, desde el aire podrían verse, por ejemplo, los carros de combate de las brigadas internacionales aparcados en la Plaza de Toros.
- Por último lugar, era muy importante la densa vegetación del parque. En especial, la zona del jardín inglés, que reproduce la belleza de la naturaleza en su estado salvaje, dificultaba mucho la visión desde el cielo y, por ende, el bombardear con precisión.
![]() |
Cómo acceder al Búnker El Capricho
Para acceder al Búnker de El Capricho es necesario reservar una visita guiada gratuita junto a Pasea Madrid, ya que solamente se puede visitar el interior del búnker de esta forma.
Si quieres visitar el Búnker del Capricho por dentro tienes que estar muy pendiente de cuándo se abren las plazas para poder reservar y, ese mismo día, darte mucha prisa en ser el primero. ¡Avisamos de que las plazas se completan en muy poco tiempo!
NO TE PIERDAS ESTE POST: VISITAR EL PARQUE EL CAPRICHO |
Interior del Búnker El Capricho
Algunas de las características del interior del Búnker de El Capricho son las siguientes:
- Está construido en Zigzag, a 15 metros bajo tierra, para ganar tiempo en caso de que el enemigo entrase. Con este mismo motivo, una vez abajo, encontramos un doble portón, para que fuese más difícil acceder.
- Tenía una capacidad para hasta 200 soldados.
- En una de las habitaciones había un depósito de agua, con suficiente sustento para unos 15 días o incluso, en un régimen de racionamiento estricto, 1-2 meses. Así, uno se puede imaginar que, a fin de aprovechar los recursos al máximo, no se duchaban a menos que fuese necesario.
- En el supuesto de que entrasen gases tóxicos, instalaron duchas a presión para lavarse.
- En la parte baja colocaron varias especies de rendijas para que el oxígeno, que pesa más, permaneciese arriba y no se respiren gases tóxicos.
- Este búnker ha sido utilizado para el rodaje de películas, como El Gran Amor del Conde Drácula (1973). Para ello, pintaron las paredes de una de las habitaciones en color negro… ¡y luego fue imposible quitarlo!
- Las paredes se reforzaron con azulejos blancos a los que, en su parte alta, se añadieron dos líneas rojas. Se trata de una línea de vida con el fin de que los soldados pudiesen guiarse ante un contratiempo que pudiese surgir.
![]() ![]() ![]() |
- Llama la atención que una de las habitaciones no mantiene azulejos blancos hasta media altura, sino hasta el techo. Esto hace indicar que podríamos estar ante la enfermería.
- Con una función similar a la línea de vida que acabamos de ver, en el suelo se colocaron baldosas con distintas formas para que las habitaciones pudiesen memorizarse y saber dónde se estaba en todo momento.
- Se construyó el techo abovedado para, en caso de ataques aéreos, repartir la carga y que no se viniese abajo. Tenía una capacidad de resistir bombas de hasta 100 kg. Además, la tierra que se extrajo del búnker, se depositó sobre éste.
Esperamos que te haya sido útil el post sobre el Búnker de El Capricho, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!