El Castillo de Eltz es, sin duda, la joya del Valle de Mosela.
Seguro que si te preguntáramos: «¿cuál es el lugar más famoso de esta zona de Alemania?», nos responderías que este castillo, ya que, Burg Eltz, se ha convertido en un must del precioso Valle de Mosela.
En el último año no hemos parado de encontrárnoslo en fotos y cuanto más lo veíamos, más ganas teníamos de contemplarlo en persona. Cuando planificamos el viaje por Alemania, supimos que era el momento de cumplir este sueño viajero.
*Os adelantamos que era sueño viajero de Silvia, pero que a Óscar no le dejó indiferente una vez allí (y eso que tuvimos la mala suerte de que no paró de llover en toda la visita).
Castillo de Eltz
Escondido en medio de un bosque, en las colinas del Valle de Mosela, sobre un espolón de roca con forma elíptica, se erige el Castillo de Eltz o, en alemán, Burg Eltz. El castillo, a diferencia de muchos otros, no se construyó en base al romanticismo del S. XIX, sino como una fortificación defensiva a base de piedra y madera que, a su vez, sirviese como hogar.
En tres de sus lados se encuentra rodeado por el Río Elzbach, un afluente del Mosela, y destaca por ser uno de los tres castillos de la comarca de Renania-Palatinado que nunca ha sido destruido, constando registros sobre su existencia desde, al menos, el año 1157.
El Castillo de Eltz pertenece a una comunidad de herederos y se divide en varias partes, cada una de las cuales corresponde a diferentes familias o ramas de éstas, lo que tiene lugar cuando múltiples propietarios de diversos territorios deciden construir de forma conjunta un castillo para alojarse. Así, quienes habitaron el castillo desde el S. XII fueron tres ramas de la familia Eltz: la Rübenach, la Rodendorf y la Kempenich. Cabe destacar que por él han pasado hasta 3 generaciones, pero hoy en día es la propia rama Kempenich quien posee el castillo tras su completa adquisición en el año 1815.
¿Dónde se encuentra?
El Castillo de Eltz pertenece al municipio de Wierschem, pero lo más habitual es, como en prácticamente todo el Valle de Mosela, establecer el «campamento base» en Cochem e ir desplazándose desde aquí (hay unos 30 minutos de Cochem al castillo).
Sin embargo, hay otras zonas muy cercanas en las que hacer noche para visitar Burg Eltz al día siguiente, como por ejemplo Pillig (8 minutos), Moselkern (10 minutos) o, donde nosotros nos alojamos, Treis-Karden (17 minutos).
POST: RUTA POR EL VALLE DEL MOSELA Y LA SELVA NEGRA |
¿Cómo acceder al castillo de Eltz?
Para acceder al castillo, lo primero que tenemos que hacer es dejar el coche aparcado en el parking por un precio de 2€ para turismos o de 4€ para caravanas.
Una vez allí, se puede coger un autobús para llegar al castillo por 2€ por persona y trayecto.
No obstante, otra opción es llegar andado realizando una ruta circular. Consiste en ir al Burg Eltz por el camino asfaltado (unos 10 minutos andando), por la misma carretera por la que pasa el bus, y volver por un sendero (unos 15 minutos), consiguiendo de este modo divisar el castillo desde todos los ángulos posibles. Además, el sendero es una ruta de lo más agradable: un bosque rodeado de grandes árboles.
Recomendamos emprender el camino por la carretera porque, a medida que se va bajando, ya se empieza a ver el Castillo de Eltz (y, al mismo tiempo, dicho sea de paso, empiezas a enamorarte de él ). En este tramo se encuentra un pequeño mirador que en el sendero no hay, y hay que tener en cuenta que el camino de la carretera es un poco empinado, por lo que mejor realizarlo cuesta abajo que cuesta arriba…
![]() |
![]() |
Burg Eltz puede ser visitado por dentro, aunque nosotros decidimos verlo únicamente desde fuera. Sin embargo, hay algunas zonas al aire libre que sí que pudimos ver.
Esperamos que os haya sido útil el post sobre el Castillo de Eltz, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales!
¡Gracias por leernos!