Hoy venimos a contarte el itinerario que seguimos por Menorca en 6 días. Visitamos la isla a finales de verano y pudimos disfrutar de ella un poco más vacía de lo habitual, cosa que se agradece porque las calas no son muy grandes y, muchas de ellas, tienen parking con acceso limitado.
Se encuentra en las Islas Baleares y, aunque siendo más pequeña que sus vecinas Mallorca e Ibiza, no tiene nada que envidiarles. Además, fue declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera en 1993.
Los que piensan que en España no podemos encontrar playas con aguas cristalinas y de color turquesa, es que todavía no conocen la bonita isla de Menorca. Vamos a contarte qué ver en Menorca, las mejores calas… ¡Ah, y no podemos olvidarnos de unas gafas de bucear!
Día 1. Llegada y primer contacto con las calas
Tras recoger nuestro coche de alquiler en el aeropuerto, pusimos rumbo al alojamiento: Apartamentos Solvasa Lentiscos, en Ciutadella. Unos apartamentos muy sencillos, pero con todo lo necesario para nosotros, pues estábamos todo el día recorriendo las calas y apenas estuvimos dentro de éstos (con decirte que no usamos ni la piscina…).
Nuestra primera parada fue Cales Piques, muy cerquita del alojamiento. Es una cala muy pequeña situada entre rocas en la que estuvimos minutos contados porque había medusas en la orilla y no podíamos bañarnos.
Nos cambiamos a Cala en Forcat, una pequeña cala con arena blanca junto a plataformas, en la que disfrutamos y tomamos un primer contacto con las calas de Menorca, incluso más adelante verás que repetimos otro día.

![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Día 2. Calas del Norte
El segundo día del itinerario por Menorca lo dedicamos a las calas del norte de la isla, empezando por Cala Morell. Aunque esta cala tiene un pequeño espacio con arena, nosotros nos quedamos en las rocas laterales, ya que también se puede acceder desde ahí al agua y no había tanta gente como en la arena. En Cala Morell pudimos encontrar varios peces y erizos de mar escondidos entre las rocas del fondo.



![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5% DE DESCUENTO CON IATI 10% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL 7% DE DESCUENTO CON CHAPKA |
Llega el turno de Platges d’Algairens, una playa bastante extensa en la que puedes darte un baño de barro. Cuidado con esto, pues aunque el barro se quita, si llevas un bañador nuevo o blanco, es bastante probable que se acabe tiñendo de un color diferente al que tenía.
Desde esta playa se puede subir por un acantilado y disfrutar de las bonitas vistas.



Por último, ya de vuelta en Ciutadella, visitamos Cala en Blanes. Una cala muy pequeña, con muchas hamacas, familiar y frecuentada por los locales de Menorca.
→ No te pierdas estos artículos de Menorca ←
Las mejores excursiones en barco en Menorca |
Día 3. Saltos y Ciudadela
Si por algo es conocida Cala en Brut es por ser denominada «la Cala de los saltos», ya que se puede saltar desde altas plataformas al agua y ésto hace que sea bastante atractiva para muchos. Aunque aquí no encontraremos arena, sino plataformas de roca, podemos asegurar que es de la más bonitas por el entorno en el que se encuentra. Es una de las calas del itinerario por Menorca en la que encontramos más bancos de peces, pudiendo bucear entre ellos.
La tarde de este día la dedicamos a conocer la Ciudadela de Menorca. Paseamos por los puestecitos de la Plaza des Born, entramos en la Catedral de Santa María, compramos una rica ensaimada, conocimos el Castillo de San Nicolás y acabamos el día paseando por el puerto.



![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ¿Y recorrer Menorca en un velero? Haz tu reserva desde aquí |
Día 4. Faros y calas
Empezamos el día en el Faro de Artrutx, en Ciudadela, el cual bien se merece una visita ya que se puede obtener una bonita vista del mar. Desde aquí ponemos rumbo a Cala en Bosc, una cala familiar de arena blanca muy fina, situada en una urbanización con el mismo nombre. Como junto a esta cala se encuentra la Playa Son Xoriguer, decidimos hacer una breve parada para darnos un chapuzón.



Pasamos a conocer Cala Pregonda, con arena rojiza, aunque contra todo pronostico… no la disfrutamos mucho que digamos. Es de las calas más conocidas de Menorca, pero nosotros preferimos muchas otras con arena blanca. Además, el camino hasta llegar a ella se nos hizo un poco complicado, pues tienes que andar unos 30 minutos bajo el sol (que nosotros andamos más porque seguramente nos perdimos). Aún así, el entorno es magnífico, ya que es completamente distinto y tienes el mar acompañándote.
Por último, disfrutamos de una puesta de sol preciosa en la Playa de la Cavalleria.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Día 5. Las mejores Calas de Menorca
En el quinto día de nuestro itinerario por Menorca llegamos a las calas del sur de la isla, siendo éstas de las principales y más concurridas de la isla. Quizás te preguntarás la razón de no haber ido antes a conocerlas y el motivo son… ¡las medusas!, sí, has leído bien, las medusas. El agua está más calentita y esto hace que sea un lugar perfecto para ellas. De camino, por la carretera hay algunos carteles avisando si hay medusas o si el parking está completamente lleno, así que en este sentido está muy bien para no perder el tiempo y buscar otro plan alternativo.
![]() ![]() ![]() ![]() |
Cala Macarella y Cala Macarelleta
Las Calas Macarella y Macarelleta son de las mejores de la isla con sus aguas cristalinas y arena blanca. Las dos están conectadas por un sendero para poder acceder a pie disfrutando del paisaje y de algún que otro mirador. Ya te habrás imaginado que Cala Macarella es la más grande y, por tanto, en la que nosotros encontramos más gente. Macarelleta es la pequeña de las dos y no podemos decirte cómo estará durante el día, pero sí que a última hora de la tarde había muy poquita gente, disfrutamos mucho de ella ¡y hasta vimos un pulpo en el agua!



Cala Turqueta
La otra cala más turística de Menorca es Cala Turqueta. El nombre ya nos da una pista del color de su agua: turquesa. Poco más podemos decir, volvemos a encontrarnos con arena blanca muy fina y un color de agua que solamente puede invitarnos a bañarnos y relajarnos. Para nosotros fue de las mejores en las que estuvimos.



* Nuestra idea principal era ir primero a Cala Turqueta, pero el parking estaba completo y decidimos ir a Cala Macarella, pues desde ésta se puede ir andando a Cala Turqueta por un sendero señalizado de 2,9 Km. Nos aventuraremos a realizar este camino de tierra bajo el sol a las 13:00h la última semana de agosto y ni más ni menos que en chanclas, cosa que no te recomendamos hacer (es mejor llevar deportivas), pero a nosotros nos mereció totalmente la pena. Cuando llegamos a Cala Turqueta estábamos ya bien cansados y nos salvó media piña que le compramos a un señor que estaba vendiendo fruta por la cala.



Día 6. Pueblo de pescadores y atardecer
Nuestro último día en Menorca lo comenzamos en Cala en Forcat, la cala que visitamos el primer día y que teníamos cerquita del alojamiento.
Continuando con el itinerario de 6 días en Menorca llegamos a Binibequer Vell o Binibeca Vell, un pequeño pueblo pesquero con casas blancas. También llama la atención la tranquilidad que encontramos en él pese a lo turístico que es y de hecho hay carteles por las calles en los que se puede leer «Silencio, por favor». Consideramos que no puede faltar en tu visita por la isla.
Por último, disfrutamos de un atardecer cerca de Cova d’en Xeroi, un bar dentro de una cueva en el que dicen que se ve el mejor atardecer de Menorca. Decimos cerca porque llegamos muy justos de tiempo, por lo que decidimos no entrar porque había mucha cola y no llegaríamos a ver el atardecer, por lo que disfrutamos de éste desde un rincón que encontramos en el que no había prácticamente nadie.



Descubre más lugares que ver en Menorca en una semana aquí.
![]() ![]() ![]() ![]() |
**** Los vídeos son muy malos porque son de los primeros que subimos a YouTube 😅, pero tenemos esta lista de reproducción por si te pueden servir en algún momento.
Esperamos que os haya sido útil el post sobre el itinerario en Menorca, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊
¡Gracias por leernos!