fbpx

Nuestro material fotográfico y de vídeo

Material fotográfico y vídeo - Seguir Viajando

El material fotográfico y de vídeo desde que comenzamos esta andadura blogger lo hemos ido cambiando poco a poco sintiendo la necesidad de ampliarlo. Por este motivo, en este post queremos mostrar qué materiales utilizamos actualmente y hemos utilizado a la vez que damos nuestra opinión y recomendación.

¿Qué material fotográfico y de vídeo usamos?

¿Qué cámaras hemos tenido?

La primera cámara que tuvimos fue una Nikon Coolpix P510, comprada en el año 2013. Una cámara con muchas funcionalidades con la que empezamos a descubrir el mundo de la fotografía.

Unos años después, dimos un gran paso introduciéndonos en el mundo réflex y compramos la cámara Canon EOS 600D con un objetivo 18-55mm. Se trata de una cámara «profesional, nivel medio» podríamos decir y lo cierto es que nunca conseguimos hacernos con ella: el modo manual fue algo residual porque no sabíamos enfocar, las fotografías nos salían borrosas y un sinfín de inconvenientes que nos empujaron a deshacernos de ella.

Así, decidimos dar un paso más y comprar una cámara réflex algo más profesional: la Canon EOS 70D. Su pantalla abatible fue un grandísimo punto a favor al grabar vídeos para YouTube ya que podíamos ver si estábamos grabándonos a nosotros mismos.

Logramos dar un salto de calidad y, lo que es más importante, ¡conseguimos dominar nuestra cámara réflex! Sin embargo, encontramos un problema con el paso del tiempo y es que, al tiempo de grabar vídeos, la imagen se quedaba congelada y la cámara no respondía más que quitando la batería de golpe. Parece ser que es un problema bastante común en este modelo motivado por ser una cámara tan potente que la placa base no tiene capacidad para soportarla. Óscar, que es muy apañado para todas estas cosas, compró una placa base y la arregló, aunque después decidimos cambiarla por lo que pudiese pasar.

 

 

La cámara réflex que tenemos actualmente es la Canon EOS 80D. Podemos decir que es de las mejores compras que hemos hecho. Hemos conseguido dominar el modo Manual con su ISO, Velocidad de Obturación y Diafragma, hemos aprendido a realizar fotografías de larga exposición junto a los filtros ND, tiene un gran estabilizador de imagen.

 

Material fotográfico y vídeo - SeguirViajando

¿Qué material fotográfico usamos en la actualidad?

Cámara reflex para fotos

La cámara que utilizamos principalmente para fotos es la Canon EOS 80D. Una cámara réflex semi profesional de 24,2 megapíxeles, grabación en vídeo Full HD (1080p), pantalla táctil LCD abatible de 3″, WiFi para poder transferir archivos, distintos modos de enfoque y muchísimas características más.

La tarjeta que utilizamos para el almacenamiento es una tarjeta de memoria de Clase 10, con una velocidad de lectura de 80 MB/s. A la hora de adquirir una tarjeta, es importante tener en cuenta la clase y la velocidad de lectura.

La batería de esta cámara es la Canon LP-E6N, aunque pueden utilizarse también las baterías Canon LP-E6 de la cámara Canon EOS 70D.

 

Material fotográfico Seguir Viajando

Objetivos para cámara réflex

  • Canon EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 IS II Macro 0.25/0.8 ft: este objetivo, con una distancia focal que va de los 18 a los 55mm y un diámetro de 58mm, es recomendado para iniciarse, aunque nosotros es el que más utilizamos, ya que en la mayoría de las ocasiones no precisamos de un zoom muy amplio. Tiene opción de enfoque automático o manual, así como estabilizador de imagen. Por otro lado, consideramos que tiene un buen rango de diafragma y es útil para realizar fotografía de larga exposición combinándolo con filtros ND.
  • Canon EF-S 55-250mm f/4-5.6 IS II Macro 1.1m/3.6ft: Tratándose de objetivos diseñados para hacer zoom es muy importante la estabilización para poder realizar una fotografía o vídeo con precisión. Este objetivo también tiene un diámetro de 58mm.
  • Canon EF 50mm f/1.8 STM: Con un diámetro de 49mm, este objetivo fijo es ideal para fotografía de retrato. Tiene opción de enfoque tanto automático como manual y hemos de confesar que es de nuestros favoritos.

Aconsejamos que cada objetivo tenga su propio filtro UV protector. Esto permite que, ante una caída o golpe, se rompa o dañe el filtro, pero no el objetivo. Nosotros tenemos el filtro Hama UV (XXV) para el objetivo 18-55mm y el filtro Hoya PL-CIR para el objetivo 55-250mm.

 

Accesorios para cámara réflex

  • Rode VideoMic Go: micrófono que hoy en día utilizamos únicamente para grabar vídeos en casa sobre consejos (en exteriores no utilizamos esta cámara para grabar). Al principio sí le dabamos muchísimo más uso y el resultado ha sido siempre excelente. Combinándolo con un pelo antiviento es una combinación perfecta.
  • Cinta o correa: hasta hace poco utilizábamos la que venía con la cámara, pero ahora tenemos una con lunares. No obstante, lo más importante no es la estética, sino el material, que es de neopreno y no hace tan incómodo el llevar tanto peso colgado durante mucho tiempo. Además posee dos bolsillos a ambos lados en los que poder guardar tarjetas de memoria o disparadores para tenerlos a mano, para las fotos que hacemos con trípode los dos juntos nos viene genial.
  • Disparador remoto: perfecto para tomar fotos dejando la cámara sobre un trípode sin necesidad de tener que pedir que nos hagan una foto. De este modo, simplemente dándole al botoncito del disparador, podremos conseguir esa toma que buscamos tal y como la queremos.
  • Intervalómetro o temporizador: se trata de un elemento bastante útil cuando necesitamos realizar varias fotografías en ráfaga, o «X» número de fotografías en intervalos de «Y» segundos. También es indispensable para realizar fotografías de larga exposición cuando la cámara tiene un límite de tiempo relativo a la velocidad de obturación.
  • Filtros ND o de Densidad Neutra: si entramos al tema filtros ND y a la fotografía de larga exposición, nos daremos cuenta de que es todo un submundo. A nosotros cada vez nos gusta más este tipo de fotografía para tomas de agua o de cielos con nubes y aquí juegan un papel fundamental estos filtros porque reducen la cantidad de luz que recibe la cámara y podremos aumentar la velocidad de obturación, consiguiendo esos efectos de seda o niebla. Los filtros ND que tenemos son:
    • Filtro ESDDI fijo LC-ND1000, es decir, de 10 pasos de luz, con un diámetro de 58mm.
    • Filtro K&F CONCEPT variable ND 2-400, es decir, de 1 a 8 pasos de luz, con un diámetro de 58mm. Muchos filtros variables tienen el problema de que aparece un sombreado negro en forma de «X» cuantos más pasos se dan, pero esto no sucede en este filtro en concreto.

Cámara para vídeos

Para realizar vídeos utilizamos la Canon PowerShot G7X Mark II. Esta cámara es ideal para grabar vídeo blogs por su reducido tamaño y peso y su pantalla LCD abatible de 3″. Pese a ser una cámara compacta, es muy parecida a una réflex por las características que posee. Tiene un zoom óptico de 4.2x, su objetivo sería el equivalente a un 15-100mm, graba vídeos en Full HD (1080p) y dispone de WiFi por si queremos transferir archivos.

 

Equipo fotográfico y vídeo - Seguir Viajando

 

No obstante, si por algo destaca es por su luminosidad en zonas o ambientes oscuros. En muchas ocasiones no da la sensación de que pueda ser tan de noche o de que un lugar se encuentre tan cerrado que apenas entra la luz del sol y donde más pudimos comprobar esto fue en el Antelope Canyon (Arizona, Estados Unidos).

 

Accesorios cámara de vídeos

 

Drone

Una de las últimas adquisiciones realizadas ha sido la compra de un dron. Primero, el DJI Spark versión Combo, el cual permite grabar en Full HD y se consiguen unas tomas fantásticas. Tiene un gran alcance (mayor con el mando que sólo controlándolo con el móvil), pero las baterías tienen una duración de unos 15 minutos cada una, pero, sinceramente, es una de esas compras que volveríamos a hacer.

Sin embargo, nos picó tanto el gusanillo que se nos quedó corto y terminamos cambiándolo por el DJI Mavic Air Fly More Combo puesto que la duración de la batería aumenta a, más o menos, unos 20-25 minutos y, sobre todo, la grabación ya la realiza en 4K. Además, tiene más funcionalidades y modos de vuelo inteligente respecto al Spark.

 

Material fotográfico y vídeo - Seguir Viajando

 

Es importante resaltar que, al estar hablando ya de una resolución en 4K, no vale cualquier tarjeta de memoria (en el Spark utilizábamos una micro SD de SanDisk normalita) y la que usamos para el Mavic Air es una tarjeta Micro SDHC Extreme Pro de 32 GB, aunque quizá sería conveniente que fuese de 64 GB, puesto que vídeos a tan alta resolución requieren muchísimo más espacio que una grabación a Full HD.

 

Burg Hohenzollern desde Zellerhorn- Seguir Viajando

Otros accesorios del material fotográfico y vídeo

  • Mochila Lowepro Fastpack BP 250 AW II: Tas ampliar el equipo fotográfico con objetivos y, sobre todo, con el drone, hemos tenido que hacernos con una mochila más grande para poder llevarlo todo junto al ordenador portátil de 15,6″ y siempre con funda para proteger el equipo de la lluvia. Para ordenadores más pequeños o tablets también es buena opción el modelo inferior.
  • Trípode de fibra de carbono Tycka: hemos tenido trípodes grandes y pequeños, pero todos ellos de aluminio y sin grandes prestaciones, lo que acaba notándose en días de viento donde más se hace notar la poca estabilidad que tenían. Por motivos como este, decidimos hacernos con un trípode ligero, que plegado ocupase poco espacio, y que al mismo tiempo sea robusto. Así, dimos con este trípode de fibra de carbono que permite realizar panorámicas de 360º, fotografías macro dándose la vuelta y una gran cantidad de funcionalidades que no ofrecían los primeros trípodes baratos con los que nos hicimos.
  • Power Bank 26.800 mAh: esta batería externa de gran capacidad permite cargar hasta 3 dispositivos de forma simultánea. La hemos utilizado para cargar móviles, cámaras o incluso el dron y nunca hemos llegado a descargarla completamente.

 

 

Esperamos que os haya sido útil el post sobre el material fotográfico y de vídeo que utilizamos, ¡podéis compartirlo en vuestras redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
5% en IATI Seguros
10% en seguro de viaje con InterMundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta eSIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut
Tarjeta N26
🧳 Almacenamiento de equipaje
Otras entradas de interés

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: