fbpx

Cómo empezar un Bullet Journal desde cero

Cómo empezar un Bullet Journal desde cero - Seguir Viajando

Empezar un Bullet Journal desde cero no ha sido tarea fácil, pero, para quienes nos gusta el tema de la organización, diríamos que «sarna con gusto, no pica».

Si te gusta el mundo de los washi tapes, bolis de colores, agendas, pegatinas monas, libretas… En resumen, si el mundo de la papelería te apasiona, seguro que alguna vez se te ha pasado por la cabeza preparar tu agenda personalizada, lo que nos llevaría a hacer un Bullet Journal por primera vez.

Hoy te quiero hablar sobre cómo empezar un Bullet Journal desde cero (o cuáles son los pasos que he seguido yo misma), pero antes de nada… ¿qué es esto del Bullet?

 

 

¿Qué es un Bullet Journal?

El Bullet Journal es un método de organización creado por Ryder Carroll en el que en un cuaderno puedes apuntar las tareas diarias, mensuales, notas e incluso puedes crear páginas de libros, películas o series que has ido viendo a lo largo del año, lugares que quieres visitar… en definitiva, todo lo que se te ocurra.

En otras palabras, sería algo así como tu propia agenda personalizada, hecha a tu gusto en base a tus necesidades.

Algunas veces he comprado una agenda y no he utilizando todas las hojas porque no eran acordes a mis necesidades o me ha faltado espacio para apuntar ideas y, por este motivo, he acabado teniendo una agenda y apuntando otras cosas en libretas u hojas sueltas. Así que, después de ver vídeos y más vídeos sobre este tema, me he animado, por fin, con un Bullet Journal propio.

¿Cómo empezar un Bullet Journal desde cero?

Para comenzar con un Bullet Journal no se necesita nada más que un boli y un cuaderno en blanco (se suelen utilizar los que tienen las hojas con puntos), pero también puedes sacar toda tu creatividad y hacer uno de lo más original.

Estoy utilizando el tamaño mediando del Bullet Journal de Takenote y, por el momento, estoy muy contenta con él. Éste dispone de:

  • Hojas numeradas.
  • Papel con un gramaje de 120g.
  • Página de datos personales.
  • Hoja con claves.
  • Páginas de índice, algo muy importante si quieres tener todo bien organizado y saber en qué páginas están las cosas.

Aunque debo decir que comencé con el Bullet Journal de la tienda Tiger que cuesta 5€, después de pintar las primeras hojas con los rotuladores Tombow Fudenosuke me di cuenta de que la tinta traspasaba un poco y decidí comprar el de Takenote, utilizando el anterior para otras cosas.

Código – leyenda

En primer lugar, se suele incluir una leyenda para diferenciar todo lo que quieres apuntar, por ejemplo se suelen poner los siguientes códigos:

  • Un cuadrado en las tareas que tienes que realizar y, cuando ya las has terminado, hacer un tick dentro del cuadrado (o colorearlo).
  • Un círculo para añadir notas.
  • Un triángulo para anotar citas y reuniones.
  • Una exclamación para las cosas importantes.
  • Además de usar distintos colores para diferenciar las anotaciones.

 

Leyenda Bullet Journal - Seguir Viajando

 

Lo bueno es que es totalmente personalizado, ya que no a todos nos sirven las mismas cosas.

Calendarios, registros futuros

Después, podemos continuar nuestro Bullet Journal con una hoja para el calendario anual y registros futuros.

Lo normal es ir añadiendo poco a poco los meses, por lo que no tendremos lugar para apuntar algo importante que tengamos a finales de año, por ejemplo. Por este motivo, se destinan unas páginas a escribir todos los meses del año, con su correspondiente espacio, para añadir eventos y citas futuras, ¡para esto servirían los registros futuros!

No obstante, personalmente, confieso que yo he añadido una página de notas e iré pegando post it. De este modo, si no tengo nada en un mes futuro, no tendré vacío ese hueco que dejé y así puedo añadir también otras notas.

 

Página de notas Bullet Journal - Seguir Viajando

Colecciones

Tenemos que pensar qué cosas necesitamos o queremos tener apuntadas en el comienzo de nuestro Bullet Journal para hacer nuestro apartado de colecciones, como podrían ser:

  • Propósitos.
  • Libros leídos.
  • Series o películas vistas.
  • Cumpleaños.
  • Apuntar nuestras emociones de todo el año.
  • Redes sociales.
  • Ahorros.
  • Menú semanal.
  • Dibujos.

 

Página películas Bullet Journal - Seguir Viajando

 

Te aconsejo que apuntes en un papel todo lo que quieres añadir para que cuando comiences a hacerlo sea más fácil y sepas qué orden quieres seguir. ¡Así no te dejarás nada!

Puedes incluir todo lo que se te ocurra y lo mejor es que, si sientes que echas en falta algún apartado a mitad de año, puedes añadirlo, aunque esté en mitad de tu Bullet Journal.

 

 

Planificación mensual

Cuando ya tenemos listas nuestras primeras hojas, llega el turno de crear y planificar los meses.

Se pueden incluir un calendario mensual para obtener una vista general (también se podrían poner todos los calendarios mensuales al principio, pero yo particularmente prefiero tenerlo en cada comienzo de mes), las tareas que tenemos que hacer en ese mes o, bien, organizar las semanas como si de una agenda tradicional se tratase.

 

Bullet Journal Febrero - Seguir Viajando

Bullet Journal Febrero - Seguir Viajando

Bullet Journal Febrero - Seguir Viajando

¿Cómo lo he organizado?

En mi caso, y según mis necesidades, he dividido el Bullet Journal de este modo:

  • Portada.
  • Leyenda.
  • «Year in Pixels».
  • Notas (para registros futuros).
  • «Body tracker».
  • «Social Media».
  • YouTube.
  • Instagram.
  • Apartado de ventas/gastos.
  • Colaboraciones.
  • Viajes y escapadas.
  • Lugares para visitar en Madrid.
  • Libros.
  • Series.
  • Películas.
  • Portada del mes, en la que ya incluyo el «mood tracker» (cómo te sientes cada día), aunque la mayoría de la gente le destina una página en exclusiva a ello.
  • Calendario mensual.
  • Apartado de «habit tracker» (hábitos que quieres seguir).
  • Planificación diaria por semanas, donde plasmo una semana en 2 hojas, para tener una visión semanal de un vistazo.
  • Lluvia de ideas o «brainstorming», para anotar todo lo que se me vaya ocurriendo y no olvidar esas ideas después.

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre cómo empezar un Bullet Journal desde cero, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
5% en IATI seguros
10% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
🧳 Almacenamiento de equipaje
Otras entradas de interés

 

4 comentarios

  1. Quiero saber como emplear un bullet journal

    1. Entonces este artículo te va a ir de perlas! 😀

  2. Gracias por subir tu post

    1. ¡Gracias a ti por pasarte! Espero que te sea útil 😊.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: