fbpx

Qué hacer en Aranda de Duero en un día

Vamos a descubrir qué hacer en Aranda de Duero en un día, localidad perteneciente a Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

La villa de Aranda de Duero se sitúa sobre una gran cantidad de bodegas, en las que cabe destacar la conservación de los vinos D.O. Ribera del Duero, comarca de la que forma parte, siendo además la de mayor población.

Tal es la importancia del vino que incluso en la Plaza Mayor se encuentra el CIAVIN (Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino). Además, fue reconocida como Ciudad Europea del Vino 2020, galardón que ha repetido al ser considerada como Ciudad Europea del Vino 2022.

Por otro lado, gastronómicamente hablando, no podemos olvidarnos del lechazo asado, el cual podremos degustar, por ejemplo, por la Plaza del Trigo o por la empedrada y porticada Calle Isilla, la calle principal de Aranda de Duero.

 

 

 

El vino en Aranda de Duero: bodegas y D.O. Ribera del Duero

Antes de adentrarnos en qué hacer en Aranda de Duero en un día, vamos a hablar de su gran atractivo y es que si por algo destaca este municipio es por sus vinos y, en concreto, la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Aranda tiene multitud de bodegas subterráneas y consideramos imprescindible visitar algunas de ellas. Estas bodegas son antiquísimas y algunas tienen su origen en la Edad Media.

Qué hacer en Aranda de Duero en un día - Seguir Viajando

De hecho, existe una red de bodegas, denominadas como bodegas históricas, construidas entre los S. XII y S. XVIII con el fin de conservar y elaborar los mejores vinos gracias a las óptimas condiciones temperatura (entre 11ºC y 13ºC durante todo el año, proporcionando una buena humedad) y profundidad (entre 9 y 12 metros) que ofrecen los más de 7km excavados a través de las rocas.

Nosotros optamos por meternos totalmente en el papel y reservamos este tour teatralizado en el que, durante algo más de una hora, visitamos dos bodegas (Don Carlos y Don Ángel) acompañados por un guía y, posteriormente, Enrique, un personaje del S. XVIII apareció para contarnos algunos detalles adicionales. En último lugar, finalizamos con una copa de vino tinto crianza Lara O 2018 con D.O. Ribera del Duero (a los niños o personas que no toman alcohol se les ofrece un mosto). Una visita muy interesante para aprender mucho más del gran atractivo de Aranda de Duero: sus bodegas.

También tenéis la opción de hacer la visita guiada por las bodegas (no teatralizada) y de conocer la evolución del vino a lo largo de los años en el Museo del Vino.

Otras bodegas que se pueden visitar, y algunas incluso de manera gratuita, serían las siguientes (recomendamos consultar disponibilidad, precios y horarios con antelación):

  • Bodega Peñacoba.
  • Bodega Santa María.
  • Bodega Mesón de la Villa.
  • Bodega El Lagar de Isilla. En este mesón-restaurante disfrutamos de uno de sus vinos propios (un crianza Lagar de Isilla de 2018) y, después, visitamos su bodega de manera gratuita.

Visitar bodega El Lagar de Isilla - Seguir Viajando

¿Qué hacer en Aranda de Duero?

Plaza Mayor de Aranda

La castellana plaza de Aranda de Duero se sitúa en el casco antiguo, donde, como decíamos anteriormente, se encuentra el CIAVIN.

No obstante, también encontramos aquí el ayuntamiento, la oficina de turismo o un pequeño kiosko o templete, similar al que vimos en Pamplona o, «barriendo para casa», como el que tenemos en el Parque de la Concordia en Guadalajara.

La plaza está repleta de arcos que dan acceso a soportales en los que se pueden encontrar algunas tiendas, bares y terrazas donde tomar un buen vinito o incluso comer.

Aquí, por ejemplo, disfrutamos del concierto que dieron nuestros paisanos de Despistaos, motivo principal de nuestra visita.

Iglesia de Santa María La Real

La Iglesia de Santa María La Real es de estilo gótico (S. XV), consta de tres naves y cabe resaltar su gran portada en la fachada sur con puertas renacentistas, la cual fue construida por orden de los Reyes Católicos y a través de la cual se accede a su interior.

Se puede visitar el interior por un donativo de 1€ y, además, subir al coro.

Iglesia de San Juan

Nos encontramos ante una iglesia del siglo XIV y, al igual que la Iglesia de Santa María, es de estilo gótico, aunque se reconstruyó sobre los restos de una iglesia anterior de origen románico. Hoy en día, alberga el Museo de Arte Sacro.

Lo más curioso es que, debido a su situación (muy próxima al río Duero), gracias a su torre almenada, sirvió como punto defensivo para poder observar más allá del río.

Además, fue el punto en que se celebró el Concilio de Aranda en el año 1473, por el cual se trató de combatir la ignorancia y disipada vida de algunos clérigos (por ejemplo, no se debía ordenar a personas que no hablasen latín).

Iglesia de San Juan Aranda de Duero - Seguir Viajando

 

Puente medieval de las Tenerías

Se trata de un puente románico que cruza el río Bañuelos. También es conocido, simplemente, como Puente Romano o, por su cercanía a la Iglesia de San Juan, como Puente de San Juan.

Como curiosidad, las «tenerías» eran los talleres en los que se curtían y trabajaban pieles. En Aranda, había varios de estos talleres, los cuales generaban malos olores, vertían residuos y suciedad y se contaminaban las aguas, motivo por el cual se instalaban en los barrios más alejados de la población (en este caso, en las orillas del río Bañuelos).

Puente medieval de las Tenerías - Seguir Viajando

Palacio de los Berdugo

Este palacio del siglo XV está ubicado en la Plaza del Rollo. Esta mansión señorial de estilo renacentista y construida en piedra de sillería posee escudos heráldicos en su fachada y se dice que fue residencia de Napoleón y de Carlos V.

En esta plaza también podemos ver una especie de monolito llamado Rollo Jurisdiccional, originalmente situado en la Plaza Mayor y el cual representaba antiguamente los poderes jurisdiccionales de la villa y la impartición de justicia en el pueblo, aunque también fue utilizado como picota para aplicar castigos.

Palacio de los Berdugo Aranda de Duero - Seguir Viajando

 

 No olvides contratar un seguro de viaje para viajar sin preocupaciones.

20% DE DESCUENTO CON INTERMUNDIAL

7% DE DESCUENTO CON CHAPKA

Santuario de la Virgen de las Viñas

En las afuera de Aranda, en el Parque Virgen de las Viñas, se sitúa este santuario en el que se encuentra la Virgen con el Niño (S. XV), patrona de Aranda de Duero.

Bajo nuestro punto de vista, merece la pena acercarse y contemplar el bonito Santuario de la Virgen de las Viñas, del siglo XVII. Su interior, justo antes de acceder a la iglesia, con un pozo y cubierto de parras y otras plantas, ¡es precioso!

¿Dónde dormir en Aranda de Duero?

Nosotros estuvimos alojados en los Apartamentos Aranda – Ático Duero, el cual recomendamos sin lugar a dudas.

A diferencia de un hotel nos permitió tener una cocina a nuestra disposición, lo cual nos da siempre bastante libertad a la hora de poder preparar alguna comida o los desayunos.

No obstante, también hay otros alojamientos, como hoteles de 3* y 4* que están bastante bien en cuanto a relación calidad-precio:



Booking.com

¿Qué actividades hacer en Aranda de Duero?

A modo resumen, os indicamos a continuación algunas de las actividades que podéis reservar con antelación para conocer Aranda de Duero más en profundidad (nunca mejor dicho, ¡qué cantidad de bodegas!):

 

Esperamos que te haya sido útil el post sobre qué hacer en Aranda de Duero, ¡puedes compartirlo en tus redes sociales! 😊

 

¡Gracias por leernos!

 

ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A ARANDA DE DUERO
Los mejores alojamientos
Los vuelos más baratos
Entradas, excursiones y freetours
Descuento en cambio de divisas
20% en seguro de viaje con Intermundial
7% en seguro de viaje con Chapka
5% en tarjeta SIM de Holafly
 Alquiler de coche
Tarjeta Revolut con envío gratuito
Tarjeta N26
Otras entradas de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: